Cargando...

Principios filosóficos en Trabajo Social (versión 1.0)

Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga.
Ejercicio Académico del 2° Cuatrimestre de Licenciatura.
Comala, Col., abril de 2025.

Los principios fueron seleccionados de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social.

Cada principio (Aristóteles) se reflexionó en equipo en base a las teorías de Deontología (E. Kant) y del Utilitarismo (S. Miller).

La redacción final busca traducir el principio y la teoría en código de conducta:

  1. Actuar con integridad, promoviendo la dignidad humana y mostrando respeto incondicional hacia cada persona.
  2. Fomentar la equidad y la justicia social, eliminando las barreras que afectan el bienestar y los derechos de las personas y las comunidades.
  3. Reconocer la solidaridad como el pilar fundamental del Trabajo Social; esta fomenta el apoyo mutuo y fortalece la lucha por la justicia social, promoviendo una sociedad más equitativa.
  4. Enaltecer el humanismo, que exalta la dignidad humana y reconoce la capacidad de cada persona para dotar de significado a su existencia, promoviendo una visión de vida libre y auténtica.
  5. Asumir la responsabilidad profesional con conciencia, ética y compromiso, orientándose siempre al bienestar de quienes reciben apoyo.
  6. Desarrollar la empatía, la cual fortalece la relación entre el trabajador social y el usuario, promoviendo intervenciones más humanas, eficaces y con respaldo significativo.
  7. Actuar con empatía, guiando el fortalecimiento presente y garantizando la sostenibilidad futura.
  8. Impulsar el empoderamiento, fomentando la toma de decisiones y brindando apoyo para el crecimiento personal y colectivo.
  9. Concebir la solidaridad como un principio rector que promueve el apoyo mutuo para construir una sociedad más equitativa, priorizando la dignidad y el bienestar colectivo.
  10. Adoptar una perspectiva humanista en el Trabajo Social, enfocada en respetar la dignidad humana y reconocer la capacidad de cada persona para alcanzar una realización plena de su existencia.
"La filosofía es acción: piensa, cuestiona y transforma tu mundo.”